Es un plato típico, sencillo y sabroso, en especial para el invierno. Se puede preparar con diversos tipos de carne, no obstante en la región se prepara con gallina criolla. Lleva zapallo, choclo, arvejas, zanahorias, papas, ajo, sal, perejil (opcional), apio y arroz. Se sanchocha el ave en agua y sal, se agrega parte de los ingredientes y se deja cocer por unos cinco minutos y se agrega el resto. Se sirve con perjil si lo desea
1- El monumento y museo de sitio del Alto de la Alianza: Situada a 8 kilómetros de la ciudad y fue levantado en honor a los caídos en la Batalla de Tacna de 1880. 2- El Arco Parabólico: Es el símbolo de la ciudad heroica de Tacna y se ubica en el Paseo Cívico, donde fue levantado en honor a los héroes de la Guerra del Pacífico, Francisco Bolognesi y Miguel Grau. 3- La Catedral: Está construida bajo un estilo y con una arquitectura muy estilizada. Fue diseñada por el francés Gustave Eiffel, famoso por la Torre que lleva su nombre en París. 4- Petroglifos de Miculla: A 22 kilómetros de la ciudad se encuentran estos petroglifos que datan del 500 d.C. y muestran dibujos relacionados con la fauna, flora, las constelaciones y ritos de los propios dibujantes. 5- Semana Santa: Esta festividad forma gran parte de los tacneños. Ellos realizan una peregrinación única hacia el Santuario del Cerro Intiorko.
Fiestas de las Cruces Toda la Región. Cada 03 de mayo se conmemora la Fiesta de las Cruces, también llamada Cruz de Mayo. La cruz es la representación de Jesucristo, quien la cargó durante el viacrucis y fue crucificado en el monte Calvario, la cruz pasa a ser el símbolo de la resignación espiritual. Su origen se remonta a las épocas del emperador Constantino, quien en el sexto año de su reinado en Roma, se tuvo que enfrentar a los bárbaros a orillas del río Danubio, en una lucha que se cree imposible a causa de la magnitud del ejército enemigo.
Comentarios
Publicar un comentario